Organismo Autónomo Centro Nacional de Información Geográfica
×

Buscando
Procesando solicitud. Espera por favor...
Buscando
Buscando entre más de 2.000.000 de recursos
/
/
Información geográfica temática

Información geográfica temática

Información geográfica que abarca datos topográficos y temáticos, concebidos para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y capaces de servir de soporte tanto a consultas geográficas, como a la generación de productos cartográficos.

Descripción: Base de datos de ocupación del suelo de España de alta resolución del año 2017.

Formato: Geopackage (.gpkg) y File Geodatabase de ESRI (.gdb).

Descripción: Base de datos de ocupación del suelo en España a escala 1:25.000 de los años 2005, 2009, 2011 y 2014.

Formato: Geopackage (.gpkg) y File Geodatabase de ESRI (.gdb).

Descripción: Mapa de ocupación del suelo en España escala 1:100.000 correspondiente al proyecto europeo Corine Land Cover, versiones de 1990, 2000, 2006, 2012 y 2018.

Formato: Geopackage (.gpkg) y Geodatabase (.gdb).

Descripción: Base de datos de identificación y delimitación de las principales áreas de suelo industrial en España del año 2020.

Formato: Geopackage (.gpkg).

Descripción: Los mapas temáticos del Atlas Nacional de España (ANE) son representaciones gráficas simplificadas de España, Europa, el mundo u otras áreas de interés, que representan información muy diversa como el clima, la población, la economía, el relieve, la historia, los servicios, la estructura territorial o la relación de nuestro país con su entorno. Escala 1:3.000.000 e inferiores. Descargados de forma aislada tienen significado por sí mismos, pero se entienden mejor si se leen en el Geoportal del Atlas Nacional de España.

Formato: Shapefile (.shp), XLS, PDF y JPG.

Descripción: El tesauro del Atlas Nacional de España (ANE) es una herramienta para la búsqueda y organización de la información contenida en el producto Mapas temáticos del ANE. Agrupa conceptos y términos relacionados con las temáticas abordadas. El tesauro es accesible desde el Buscón del Atlas Nacional de España.

Formato: XML, RDF y CSV.

Descripción: Mapas de peligrosidad por inundación fluvial. Periodos de retorno T=010 años, T=100 años y T=500 años.

Formato: GeoTIFF.

Descripción: Mapas de peligrosidad por inundación costera. Periodos de retorno T=100 años y T=500 años.

Formato: ASCII matriz ESRI (.asc) y PRJ (información sobre la georreferenciación).

Descripción: Modelos Digitales del Terreno (MDT) de las áreas de alto riesgo de inundación fluvial.

Formato: ASCII matriz ESRI (.asc) y PRJ (información sobre la georreferenciación).

Descripción: Mapas de declinaciones magnéticas, isodinámicas horizontales, isodinámicas verticales, isodinámicas totales, isóclinas y anomalías magnéticas, correspondientes a diferentes épocas de referencia, y modelo geomagnético de referencia para la península ibérica e Illes Balears en 2020.0.

Formato: JPG (sin georreferenciar), .xlsx.