Mapas manuscritos en papel conservados en el Archivo Topográfico del IGN.
Se trata de trabajos previos a la realización de la primera edición del Mapa Topográfico Nacional 1:50.000, en algunos casos con varias décadas de diferencia entre estos trabajos y la hoja de la zona. Son mapas manuscritos que se realizaron por cada término municipal, entre los años 1870 y 1950, a partir de mediciones sobre el terreno. Estas mediciones están recogidas en los cuadernos de campo conservados en el Archivo Topográfico del IGN. Los mapas se elaboraban a escala 1:25.000, normalmente se realizaba primero la planimetría del término municipal y posteriormente la altimetría en documentos independientes (a veces con años de diferencia). En algunos casos se representaban la planimetría y la altimetría en un mismo mapa, son las denominadas conjuntas.
Tipo 1: Cuando no se modifica o altera el producto digital original:
Tipo 2: Cuando no se modifica o altera el producto digital original (fórmula alternativa abreviada por razones de diseño):
Tipo 3: Cuando se genera un nuevo producto: