Menú ☰
Procesando solicitud. Espere por favor...
Volver a productos

Información geográfica temática

 
Información geográfica que abarca datos topográficos y temáticos, concebidos para su explotación mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y capaces de servir de soporte tanto a consultas geográficas, como a la generación de productos cartográficos.

CartoCiudad

Ver +

Conjunto de datos de direcciones postales con representación puntual. Generado a partir de la red viaria de la información geográfica de referencia Redes de Transporte (RT) del IGN y completado con la asignación del código postal y población en los que se encuentra cada localizador. Las capas disponibles a descarga son: portales y puntos kilométricos (capa rt_portlpk_p), fondo urbano (capa Manzana) y relación entre municipio y vial. La capa de vial se encuentra disponible en el producto Redes de Transporte. Más información sobre el producto en www.cartociudad.es/portal.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

SIOSE AR

Ver +

SIOSE AR (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España de alta resolución). El proyecto está en fase de producción, no está disponible todavía para todas las provincias. Los datos a descarga se irán actualizando según se vayan finalizando los trabajos. Más información sobre los productos SIOSE AR en www.siose.es contacto siose@mitma.es
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

SIOSE

Ver +

SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España) es la base de datos de ocupación del suelo en España. Más información sobre el producto en www.siose.es.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

CORINE Land Cover

Ver +

Incluye las versiones de 1990, 2000, 2006, 2012 y 2018, así como los mapas de cambios de ocupación del suelo entre los años 1990-2000, 2000-2006, 2006-2012 y 2012-2018.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Urban Atlas

Ver +

Urban Atlas proporciona datos de ocupación del suelo de las Áreas Urbanas Funcionales (FUA). Se considera Área urbana funcional (Functional Urban Area) la ciudad y los municipios que forman su entorno funcional, concretamente de influencia laboral, es por tanto, una agregación de unidades territoriales. En el caso del Urban Atlas se ofrecen a descarga en formato shape aquellas áreas urbanas funcionales españolas con más de 50.000 habitantes. Iniciativa de la Dirección General de Política Regional y Urbana y la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea en el marco del Programa Copernicus de la UE con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Para más información: https://land.copernicus.eu/local/urban-atlas.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Riparian Zones

Ver +

Riparian Zones proporciona datos de ocupación del suelo y delineación de las principales zonas ribereñas (código Strahler 3-8 de EU-Hydro). Iniciativa de la Comisión Europea en el marco del Programa Copernicus de la UE, producido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Para más información: https://land.copernicus.eu/local/riparian-zones.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Natura 2000

Ver +

Proporciona datos de ocupación del suelo de las áreas Natura 2000 españolas con alta presencia de vegetación herbácea (elegidos entre cinco tipos de hábitats 6210, 6240, 6250, 6510 and 6520). Iniciativa de la Comisión Europea en el marco del Programa Copernicus de la UE, producido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Para más información: https://land.copernicus.eu/local/natura.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

High Resolution Layers

Ver +

High Resolution Layers proporcionan características de la ocupación del suelo sobre: suelo sellado (imperviousness), arbolado (tree cover density, dominant leaf type, forest type, small woody features), vegetación herbácea (grassland), agua y zonas húmedas (water & wetness). Iniciativa de la Comisión Europea en el marco del Programa Copernicus de la UE, producido por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). Para más información: https://land.copernicus.eu/pan-european/high-resolution-layers.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Mapas temáticos del ANE

Metadatos
Ir a la tienda

Ir a la tienda

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Tesauro del ANE

Ver +

Vocabulario de descriptores creado mediante un lenguaje controlado, que se ajusta a criterios establecidos en cuanto a forma y relaciones. Elaborado a partir del contenido temático de todas las ediciones del ANE.

Descargar

Mapas de peligrosidad por inundación fluvial

Ver +

Mapas de Peligrosidad por inundación fluvial elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y las cuencas intracomunitarias por las administraciones hidráulicas competentes en cada Comunidad Autónoma.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Mapas de peligrosidad por inundación costera

Ver +

Mapas de peligrosidad por inundación costera elaborados por el Ministerio para la Transición Ecológica en el marco de la Directiva 2007/60 de evaluación y gestión de riesgos de inundación y el Sistema Nacional de Cartografía de zonas inundables. La peligrosidad asociada a las Zonas Inundables por inundación costera, correspondientes a un escenario de probabilidad media de inundación (períodos de retorno de 100 años y de 500 años), es la extensión previsible de la inundación y calados del agua o nivel de agua según proceda para un período de retorno T=100 años o T=500 años. Las zonas inundables se han calculado a partir de distintas hipótesis de oleaje y nivel de mar con modelos matemáticos y el MDT proveniente del PNOA-IGN.
http://sig.mapama.es/snczi/
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/gestion-de-los-riesgos-de-inundacion/
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

MDT de las áreas de alto riesgo de inundación fluvial

Ver +

Modelos Digitales del Terreno (MDT) elaborados a partir de datos LIDAR PNOA del Instituto Geográfico Nacional. Los MDT de las cuencas intercomunitarias se elaboran por el Ministerio para la Transición Ecológica y las cuencas intracomunitarias por las administraciones hidráulicas competentes en cada Comunidad Autónoma.
Metadatos

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos

Mapas y Modelos Geomagnéticos de España

Ver +

El producto que se describe contiene tres tipos diferentes de documentos: mapas constitutivos del Mapa Geomagnético de España, mapas de anomalías magnéticas, y el Modelo Geomagnético de referencia para la Península Ibérica y las Islas Baleares en 2020.0. El Mapa Geomagnético de España de una época de referencia determinada se compone de entre uno y cinco documentos cartográficos, según la época. Estos documentos son el Mapa de Declinaciones Magnéticas, el Mapa de Isodinámicas Horizontales, el Mapa de Isodinámicas Verticales, el Mapa de Isodinámicas Totales y el Mapa de Isóclinas. Estos mapas presentan, respectivamente, las isolíneas de las componentes del campo magnético terrestre declinación magnética (D), componente horizontal (H), componente vertical (Z), campo total (F) e inclinación magnética (I), referidas a la fecha de 1 de enero del año en cuestión. Desde la edición correspondiente a la época 1970.0, el Mapa de Declinaciones Magnéticas, el Mapa de Isodinámicas Horizontales, el Mapa de Isodinámicas Verticales y el Mapa de Isodinámicas Totales presentan, además de las isolíneas de la respectiva componente del campo magnético, las isóporas que corresponden a la componente. No obstante, el Mapa de Declinaciones Magnéticas de la época 1942.5 ya presentaba, en el reverso del documento, una carta específica con las isóporas de declinación.
Metadatos
Ir a la tienda

Ir a la tienda

Por mapa

Por listado

Todos

Por mapa
Por listado
Todos